OLIVIER DUBOIS
París
«Pour sortir au jour»
Doce años después de haber firmado su primera coreografía, Olivier Dubois revisita algunos de los sesenta espectáculos en los que ha tomado parte desde el principio de su carrera.
Con este falso solo (muy acompañado por el público) aborda las cuestiones de devoración, metamorfosis y sumisión del artista con relación a la obra. Inspirado en El libro de los muertos del antiguo Egipto, hace una disección de sus “entrañas”, de su historia, de su cuerpo… y una declaración apasionada hacia la danza, a la que se lanza con una generosidad loca y extenuante.
«Guardo en mí cientos de movimientos, gestos, posiciones, intenciones, sentimientos, litros de sudor, de sangre, cientos de heridas, cicatrices, un montón de alegrías y de penas. ¿Y qué queda de todo esto?, ¿qué recuerdo?, ¿hasta dónde me puede llevar la memoria de mi cuerpo?, ¿qué parte de mi cuerpo como intérprete puede hablar sobre la historia del arte? Sí, la historia de la interpretación se compone de millones de historias de cuerpos.
¿Podríamos considerar a los intérpretes como una pieza de arte por el hecho de que nuestros cuerpos sostienen la carne de la interpretación y en este caso, de la danza?, y si es así, ¿cuánto vale esto?, ¿cuánto vale una dedicación completa al arte? No vamos a responder a estas preguntas ahora, pero vamos a dar juntos un paso más… Propongo un juego, como un juicio… ¿Preparados? ¡¡¡Empezamos!!!»
Creación e interpretación: Olivier Dubois
Regiduria general y sonido: Francois Caffenne Producción: COD – Compagnie Olivier Dubois
Coproducción: Festival Breaking Walls / El Cairo
Olivier Dubois es artista asociado a: CENTQUATRE – París
COD – Compagnie Olivier Dubois recibe el apoyo de: Ministère de la Culture – Direction générale de la création artistique – délégation à la Danse.
Olivier Dubois, bailarín y coreógrafo francés, fue nombrado en 2011 entre los 25 mejores bailarines del mundo por la revista Dance Europe. En 1999 firmósu primer solo Under cover. Dubois ha sido el intérprete de las creaciones de numerosos coreógrafos y directores, como Jan Fabre, Sasha Waltz, Angelin Preljocaj, Charles Cre-Ange, el Circo del Sol, Dominique Boivin.
Desde 2005 sus espectáculos son seguidos con éxito: Feroces (2005), creada con Christine Corday; Pour tout l’or du monde… (2006); Faune(s) (2008), inspirado en L’après-midi d’un faune de Vaslav Nijinski; coreografía La Périchole de Offenbach (2009) para las obras de Lille, Nantes y Limoges dirigidas por Bérangère Jannelle, Spectre (2010), L’homme de l’Atlantique (2010), un pas à deux con la música de Frank Sinatra. En 2009 comenzó a trabajar en la trilogía Étude critique pour un trampe l’œil compuesta por Révolution (2009), el solo Rouge (2011) y Tragédie (2012).
Luego comienza una serie de creaciones sobre el tema de The Spring Festival, la primera se llama Prêt à baiser – Sacre # 1. En 2011 estrenó Envers et face à tous con 120 intérpretes aficionados. Crea Élégie para el Ballet Nacional de Marsella en el marco de Marsella 2013 Capital Europea de la Cultura, y en el mismo año la revista Danza & Danza lo nomina mejor coreógrafo por Tragédiey Élégie. En 2015 presentó Mon élue noire – Sacre # 2, solo para la bailarina Germaine Acogny, y Les Mémoires d’un seigneur.
En 2016 crea Auguri con 22 bailarines para el Festival Internacional de Hamburgo. Ha recibido muchos premios, incluyendo el Premio a la Carrera Profesional de la Unión de la Crítica Francesa en 2007 y el primer Premio Jardín de Europa, en Viena en 2008. El Centre National de la Danse en París le dedicó en 2009 una retrospectiva en la que interpretó L’Interprète dévisagé.