“Artista asociada a Chaillot – Théâtre National de la Danse / París, la nueva creación de Rocío Molina, recién estrenada en dicho teatro, es un nuevo recital espléndido con su cuerpo como instrumento”
Nada es lo que tiene lugar sin principio, centro o propósito final.
Algo está siempre comenzando y deteniéndose, levantándose y cayéndose.
…algo y nada no están enfrentados entre sí, sino que se necesitan mutuamente para existir.
John Cage. Conferencia sobre Algo-Silencio
El trabajo de Rocío en los últimos años se ha desarrollado en dos direcciones: por un lado, la creación de obras escénicas estructuradas desde su imaginario flamenco, nutrido desde el conocimiento profundo de la tradición, la búsqueda personal de una poética actual y una técnica impecable a la vez que inquieta y experimental. Y por otro lado, un trabajo de investigación basado en la improvisación, como viaje de su cuerpo hacia lo que no conoce, buscar los terrenos inestables y la suspensión en el vacío de lo ignoto; poner su cuerpo ante el riesgo de los límites del flamenco, siempre un territorio seguro para ella.
En esta línea y fruto de las colaboraciones con otros artistas (músicos, coreógrafos o bailarines y artistas plásticos o visuales) surgen los Impulsos; buscando la luz del amanecer del verano de París, o la oscuridad de una discoteca en Nueva York.
Este trabajo de investigación y experimentación que va desde la soledad del laboratorio a las presentaciones públicas, ha producido una riqueza de lenguaje y una inquietud plástica y poética que se debe concretar en este nuevo proyecto que a día de hoy podríamos mencionar como un díptico.
La materia del baile y de la escena de esta Nueva Creación estará relacionada con el silencio y la sonoridad siempre potente del flamenco; la fragilidad al lado de la fuerza del flamenco; la luz dialogando con la oscuridad; la inmensidad que tiende al infinito y el espacio fragmentado que en su caos se vuelve también eterno; La divina comedia de Dante Alighieri o El jardín de la delicias de Hieronymus Bosch (el Bosco). De estas yuxtaposiciones aparentemente opuestas nos encaminamos a la búsqueda del equilibrio siempre inestable, a situarnos en el espacio de la duda como fuente de conocimiento, a la suma de relatos como constitutivos de las historias.
Una nota final
La belleza de la luz y la belleza de las sombras.
El tiempo está regido por la levedad. De esta sensación de inmensidad surge el flamenco redondo y a la vez intenso encarnado en Rocío Molina.
80 minutos
Créditos artísticos:
Un espectáculo de Rocío Molina
Rocío Molina: Coreografía, co-dirección artística
Carlos Marquerie: Puesta en escena, diseño de iluminación, co-dirección artística
Elenco:
Rocío Molina: Baile
Eduardo Trassierra: Guitarra
José Ángel Carmona: Cante
José Manuel Ramos “Oruco”: Compás
Pablo Martín Jones: Percusiones, electrónica
Producción, equipo técnico Compañía Rocío Molina:
Loïc Bastos: Dirección ejecutiva
Magdalena Escoriza: Administración
Antonio Serrano: Dirección técnica, iluminación
Javier Álvarez: Sonido
Reyes Pipio: Regiduría
Una producción de: DANZA MOLINA S. L. / THEATRE NATIONAL DE CHAILLOT (PARIS)
© Foto: Pablo Guidali
Con la colaboración de:

-rekin lankidetzan
“Rocio Molina kidetuta dago Pariseko Chaillot – Théâtre National de la Danse-rekin, eta bere sorkuntza berria –esandako antzokian orain gutxi estreinatu dena– errezitaldi bikaina da, beraren gorputza instrumentua izanik”
Ezereza hasierarik, erdigunerik edo azken xederik gabe gertatzen dena da.
Zerbaita beti dago hasten eta gelditzen, altxatzen eta erortzen.
…zerbaita eta ezereza ez daude elkarrekin etsaituta. Aitzitik, elkarren beharra dute existitzeko.
John Cage. Zerbaiti buruzko mintzaldia – Isiltasuna
Azken urteotan bi norabidetan garatu da Rocíoren lana: alde batetik, bere iruditeria flamenkotik abiaturiko lan eszenikoen sorkuntza, bere burua tradizioaren ezagutza sakonetik, gaurko poetika baten bilaketa pertsonaletik eta teknika orbangabe, jakinguratsu eta esperimentaletik elikatuz. Eta, bestetik, inprobisazioan oinarritutako ikerkuntza-lana, bere gorputza ezagutzen ez dueneranzko bidean jarriz, lur ezegonkorrak ezezagunaren hutseko suspentsioan bilatuz, bere gorputza flamenkoko mugen arriskuen aurrean jarriz, huraxe baita beti berarentzako lurralde segurua.
Harrezkeroztik zenbait Bulkada prestatu eta aurkeztu ditu beste artista batzuekin izandako kolaborazioen fruitu bezala: musikariak, koreografoak, dantzariak eta artista plastiko edo bisualak; Pariseko udako egunsentiaren argia edo New Yorkeko diskoteka bateko iluntasunaren peskizan.
Laborategiko bakardadetik aurkezpen publikoetaraino doan ikerketa eta esperimentazio lan horrek bere lengoaia-aberastasuna eta bere kezka zein nahi plastikoak sortu ditu. Esandako ezaugarriak gauzatu behar dira proiektu berri honetan, gaur egun diptiko bezala aipatu genezakeena.
Sormen Berri honetako dantzaren eta eszenaren gaia erlazionatuta egongo da isiltasunarekin eta flamenkoko sonoritate beti ahalmentsuarekin; hauskortasuna flamenkoaren indarraren alboan; argia iluntasunarekin hizketan; infiniturantz doan neurrigabetasuna eta beraren anabasan eternala bihurtzen den espazio zatikatua; Dante Alighieriren Divina commedia edo Jhieronimus Boschen De Tuin der Lusten (Atseginen lorategia). Itxuraz oposaturiko justaposizio horietatik oreka beti ezegonkorrera abiatuko gara, zalantzaren eremuan kokatuta bera baita ezagutzaren iturria, eta kontakizunen batuketarantz ere bai, beraiek baitira istorioen osagarriak.
Azken ohar bat
Argiaren edertasuna eta itzalen edertasuna.
Denbora arintasunak gidatua da. Neurrigabetasun sentsazio horretatik sortzen da Rocío Molinak gorpuzten duen flamenko borobila eta intentsua.
80 minuto
Kreditu artistikoak:
Rocío Molinaren ikuskizun bat
Rocío Molina: Koreografia, zuzendaritza artistiko kidea
Carlos Marquerie: Eszenaratzea, argiztapen diseinua, zuzendaritza artistiko kidea
Banaketa:
Rocío Molina: Dantza
Eduardo Trassierra: Gitarra
José Ángel Carmona: Cante-a
José Manuel Ramos “Oruco”: Konpasa
Pablo Martín Jones: Perkusioak, elektronika
Ekoizpena, Rocío Molina konpainiako ekipo teknikoa:
Loïc Bastos: Zuzendaritza exekutiboa
Magdalena Escoriza: Administrazioa
Antonio Serrano: Zuzendaritza teknikoa, argiztapena
Javier Álvarez: Soinua
Reyes Pipio: Erregidorea
Ekoizpena: DANZA MOLINA S. L. / THEATRE NATIONAL DE CHAILLOT (PARIS)
© Foto: Pablo Guidali