ESTÉVEZ, PAÑOS y Cía.

Madrid

“TRÍPTICO #1: Campanillero-Nondedeu-Silencios”

Premio Nacional 2019 (Modalidad de creación)

Es la primera vez, en los veinte años de historia de Estévez / Paños y Compañía, que el tándem creativo formado por Rafael Estévez y Valeriano Paños propone un programa diseñado a partir de tres coreografías de corta y media duración que no tienen un aparente hilo conductor entre ellas y en la que los mismos bailarines se asisten unos a otros con la voz, con la luz, con sus cuerpos y sus presencias, con pequeños instrumentos o con unas antiguas grabaciones de cante encontrando la inspiración para esta trinidad en la interrupción del silencio, del sueño o de la danza.

Comienza así este Tríptico #1 por el conticinio, hora de la noche en la que todo está en silencio y que es interrumpido por el ruido que los campanilleros hacen con sus campanillas y que sigue con la clausura del silencio, necesaria para que pueda aparecer el (lorquiano) duende del flamenco invocado por el grito…   con el poema EL SILENCIO,  de Federico García Lorca, incluido en su obra POEMA DEL CANTE JONDO… Un silencio ondulado que es una oración…  la inclinación ante el poder divino para agradecer la belleza de lo creado… Nomdedeu-Nombre de Dios-Nondedéu, tambien referencia al tío-bisabuelo de Alberto Sellés, Aurelio Sellés Nondedéu [1887-1974], legendario maestro del cante flamenco.

Y de la invocación mediante la elipse del grito, a la onomatopeya y al grito que ordena el silencio. O el silencio absoluto que busca John Cage dentro de la cámara anecóica y que nunca sucede porque lo interrumpen los sonidos de su sistema nervioso y de la circulación de su sangre:  Not one sound fears       the silence       that ex-tinguishes it.   And no silence exists     that is not pregnant     with sound   (Respetamos los espacios en blanco del texto original de John Cage)

CAMPANILLERO (2021) 15 minutos
Dirección, idea original y coreografía: Rafael Estévez / Valeriano Paños
Intérprete: Jesús Perona
Voz y asistencia en escena e iluminación: Rafael Estévez y Valeriano Paños
Estreno nacional: 29 de abril de 2021-Festival Madrid en Danza
Estreno internacional: 19 de noviembre de 2021-Flamenco Biënnale Países Bajos

NONDEDEU (2023) 20 minutos
Dirección artística: Rafael Estévez / Valeriano Paños
Idea original y coreografía: Estévez / Paños / Alberto Sellés
Intérprete cante y baile: Alberto Sellés
Asistencia en escena e iluminación: Rafael Estévez, Valeriano Paños y Jesús Perona
Selección de repertorio: Rafael Estévez y Alberto Sellés
Voz en off: Aurelio Sellés Nondedéu (1887-1974)
Estreno nacional: 19 de mayo de 2023-Centre Pompidou Málaga

SILENCIOS (2016) 35 minutos
Dirección artística / idea original y concepto / coreografía: Rafael Estévez / Valeriano Paños
dirección artística / coreografía: Juan Kruz Díaz De Garaio Esnaola
iluminación / atrezzo / vestuario: Estévez / Paños / Díaz De Garaio Esnaola
Estreno: 15 de octubre de 2016-Plataforma Iberoamerikanisches Festival, Berlín (Alemania)
Estreno internacional: 3 de noviembre de 2016-Coétani Experimental Flamenco Festival, Atenas (Grecia)

Con la colaboración de

11 de noviembre a las 18:00h

Museo Guggenheim Bilbao

Con la colaboración de

11 de noviembre a las 18:00h

Museo Guggenheim Bilbao

Premio Nacional 2019 (Modalidad de creación)

Es la primera vez, en los veinte años de historia de Estévez / Paños y Compañía, que el tándem creativo formado por Rafael Estévez y Valeriano Paños propone un programa diseñado a partir de tres coreografías de corta y media duración que no tienen un aparente hilo conductor entre ellas y en la que los mismos bailarines se asisten unos a otros con la voz, con la luz, con sus cuerpos y sus presencias, con pequeños instrumentos o con unas antiguas grabaciones de cante encontrando la inspiración para esta trinidad en la interrupción del silencio, del sueño o de la danza.

Comienza así este Tríptico #1 por el conticinio, hora de la noche en la que todo está en silencio y que es interrumpido por el ruido que los campanilleros hacen con sus campanillas y que sigue con la clausura del silencio, necesaria para que pueda aparecer el (lorquiano) duende del flamenco invocado por el grito…   con el poema EL SILENCIO,  de Federico García Lorca, incluido en su obra POEMA DEL CANTE JONDO… Un silencio ondulado que es una oración…  la inclinación ante el poder divino para agradecer la belleza de lo creado… Nomdedeu-Nombre de Dios-Nondedéu, tambien referencia al tío-bisabuelo de Alberto Sellés, Aurelio Sellés Nondedéu [1887-1974], legendario maestro del cante flamenco.

Y de la invocación mediante la elipse del grito, a la onomatopeya y al grito que ordena el silencio. O el silencio absoluto que busca John Cage dentro de la cámara anecóica y que nunca sucede porque lo interrumpen los sonidos de su sistema nervioso y de la circulación de su sangre:  Not one sound fears       the silence       that ex-tinguishes it.   And no silence exists     that is not pregnant     with sound   (Respetamos los espacios en blanco del texto original de John Cage)

CAMPANILLERO (2021) 15 minutos
Dirección, idea original y coreografía: Rafael Estévez / Valeriano Paños
Intérprete: Jesús Perona
Voz y asistencia en escena e iluminación: Rafael Estévez y Valeriano Paños
Estreno nacional: 29 de abril de 2021-Festival Madrid en Danza
Estreno internacional: 19 de noviembre de 2021-Flamenco Biënnale Países Bajos

NONDEDEU (2023) 20 minutos
Dirección artística: Rafael Estévez / Valeriano Paños
Idea original y coreografía: Estévez / Paños / Alberto Sellés
Intérprete cante y baile: Alberto Sellés
Asistencia en escena e iluminación: Rafael Estévez, Valeriano Paños y Jesús Perona
Selección de repertorio: Rafael Estévez y Alberto Sellés
Voz en off: Aurelio Sellés Nondedéu (1887-1974)
Estreno nacional: 19 de mayo de 2023-Centre Pompidou Málaga

SILENCIOS (2016) 35 minutos
Dirección artística / idea original y concepto / coreografía: Rafael Estévez / Valeriano Paños
dirección artística / coreografía: Juan Kruz Díaz De Garaio Esnaola
iluminación / atrezzo / vestuario: Estévez / Paños / Díaz De Garaio Esnaola
Estreno: 15 de octubre de 2016-Plataforma Iberoamerikanisches Festival, Berlín (Alemania)
Estreno internacional: 3 de noviembre de 2016-Coétani Experimental Flamenco Festival, Atenas (Grecia)