JÉRÔME BEL
París
“Jérôme Bel”
«Lo que intento con Jérôme Bel –explica Jérôme Bel– es encontrar un tipo de “grado cero de la literatura” para la danza. Quería evitar dos cosas: el cuerpo erótico y el cuerpo musculado perfecto, como el de los guerreros. En toda nuestra cultura, no solamente en la danza, el sexo y el poder son las dos representaciones dominantes del cuerpo, que es el instrumento principal de la danza, y le privan de sus signos habituales». Jérôme Bel se concentra en los mensajes corporales codificados más pequeños y casi invisibles que conforman una estructura artística.
Gérald Siegmund en Ballet international, Tanz aktuell, abril 1997
Una pieza de: Jérôme Bel
Estreno: Bruselas, septiembre 1995, en el Festival Bellones-Brigittines
Interpretación: Eric Affergan, Claire Haenni, Yaïr Barelli, Michèle Bargues, Frédéric Seguette
Producción: R. B. Jérôme Bel (París)
Agradecimientos: D.C.A. y La Ménagerie de Verre
B. Jérôme Bel Cía. de Danza cuenta con el apoyo de: Direction régionale des affaires culturelles d’Île-de-France – Ministère de la Culture et de la Communication; Institut Français – Ministère des Affaires Etrangères (para sus giras en el extranjero); ONDA – Office National de Diffusion Artistique (para sus giras en Francia)
El trabajo de Jérôme Bel no sólo ofrece nuevas perspectivas performativas sino que opera un reencuentro con las cuestiones antropológicas. El Jérôme Bel visto ya en el Theâtre de la Bastille de París y en el Sophiensäle de Berlín, trata el cuerpo, la luz y la música en su pura literalidad, como un manifiesto minimalista aplicado a la danza. Este espectáculo plantea una puesta en escena del cuerpo en su más absoluta simplicidad y en su funcionalidad objetiva. Descarta así cualquier tentativa de interpretación afectiva por parte del bailarín, y también por parte del espectador. Esa simplicidad, sostenida por el dispositivo coreográfico, permite una lectura crítica de lo que se presenta y se desvela ante nuestros ojos. Algo que abre numerosas posibilidades de lectura y que hace de esta pieza una especie de icono de los años 90.
Alain Buffard, Berlín, 22 abril 1999
