ÁLVARO MURILLO

Extremadura

“Flamencas”

Un viaje por las emociones de las mujeres que han luchado con fuerza a través del tiempo. Partiendo de sus experiencias como referencia y poniendo en valor su aportación a este arte. Es por y para las flamencas, para las de antaño y para las contemporáneas: las que cantan en las calles, las que bailan en un escenario y las que sueñan desde casa.
Este es un trabajo corporal sobre el flamenco y la danza contemporánea, acompañado de una conferencia sobre las mujeres referentes para la creación de la pieza. Mujeres que quizás hayan pasado desapercibidas para los libros, pero que, con sutileza y firmeza, aparecen en esta obra acompañando al intérprete en este viaje.

Dirección artística e interpretación: Álvaro Murillo
Artes gráficas y diseño: Daniel Murillo
Diseño de iluminación y sonido: Juanlu León
Música: Viejo Patio (Las 3000 viviendas), Mujerez (Juana la de la Pipa y Dolores Agujetas), Tu mirá (Lole y Manuel), Dicen de mí (La Kaita), Nací en Álamo (Yasmin Levy), Gypsy Summer (Anita Christy) y Quiero (Bambino).
Con el apoyo de: Negro-brillo.net, Espacio DT, Festival Escena Patrimonio – Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España – UNESCO, Festival DZM y Fundación Alalá.

Alvaro Murillo nace en Plasencia, Extremadura. Comienza a bailar de adulto en la Universidad de Extremadura obteniendo el título en Psicopedagogía de la Danza y Técnicas del Intérprete, dirigido por Pablo Molero. Dentro del programa formativo del Festival À Corps (Francia) recibe formación de coreógrafos como Imre Thorman (Butoh), Laurent Falguieras, François Chaignaud, Laurent Chetonne, Christine Bombal, Gaëlle Bourges y Boris Charmatz. No obstante, se declara autodidacta en su forma de abordar el lenguaje flamenco junto a la danza contemporánea. También es Premio a Mejor Expediente de Grado en Ciencias de la Actividad Física y actualmente realiza un doctorado sobre los efectos físicos y cerebrales de la danza y la creatividad en personas con dolor crónico. Junto a Pablo Molero y Juanlu León organiza el Festival Internacional de Danza DZM (Extremadura).

En 2018 crea la obra El Barbero de Picasso, homenaje a Morente y al pintor malagueño, que fue presentada en el Teatro Nacional de Nairobi (Kenia). También crea 8 Km en mula en Sofía, través del Instituto Cervantes en Bulgaria, basada en la obra Bodas de Sangre de Federico García Lorca, pieza con la que obtuvo el segundo premio en la modalidad de danza contemporánea y el premio especial Gatadans, ambos en el II Certamen Internacional Urban FACYL de Salamanca, además de ser nombrada Mejor Pieza de Calle en La Espiral Contemporánea de Santander (2019). Estrena el espectáculo Proyecto: Tiempo como culmen de la residencia en La Nave del Duende y la pieza Flamenco Futuro dentro del marco del Me, Myself and I del Certamen Coreográfico de Madrid, obteniendo el Premio Residencia en Centro Musiberia. Junto al coreógrafo Nacho Cárcaba crea la obra Criadores de caballos de paso, a medio camino entre las palmas y el taconeo, representada en el XX Danza Xixón.

En 2020 realiza una residencia de creación en el espacio DT, para la producción de la obra Flamencas, un viaje por las mujeres que han luchado a través del tiempo en este arte, pieza que fue estrenada en el Festival Escena Patrimonio producido por la UNESCO. También comienza a trabajar para la compañía de circo, flamenco y danza Albadulake, en el proyecto Serrana.

 

30 y 31 de octubre a las 19:00h

La FuNdicIOn

FLAMENCO