JESÚS RUBIO GAMO
Madrid
“Acciones Sencillas”
Nominación a Mejor Coreografía en los Premios de la Crítica Catalana 2021
Nominación a Mejor Diseño de Iluminación en los Premios MAX 2022
Uno se mueve desde siempre, nace moviéndose. Ve a otros cuerpos moviéndose y aprende a entender la sensación que esos movimientos que ve albergan. Una anda y siente la sensación que ya había imaginado que tenía ésa a quien vio andando antes que ella. Uno aprende a girar porque capta la energía que emana del que gira. Uno salta, una cae, uno toca, una abraza, se entrelaza… Uno ve un pájaro y puede imaginar lo que siente el pájaro al volar. Pero uno no puede volar. Una baila las primeras veces sin saber todavía que lo que hace tiene un nombre. Luego ve a gente que se mueve de formas prodigiosas. Parece que vuelan, parece que giran eternamente, parece que tienen piernas que parecen brazos… Pregunta: ¿qué es eso? Le responden: están bailando. Y entonces sabe que él también quiere bailar, porque ya siente lo que esos otros cuerpos están sintiendo, pero quiere sentirlo todavía más, necesita sentir lo que hay en esos límites. Ahí comienza un camino…
Idea, coreografía y dirección: Jesús Rubio Gamo
Bailarines: Eva Alonso, Olaia Valle, Natalia Fernandes, Raúl Pulido, Diego Pazó
Voz, música y palmas: Blanca Paloma, Desiré Paredes y Paz de Manuel
Composición musical: José Pablo Polo
Diseño de iluminación: Carlos Marquerie
Diseño de vestuario: Naldi Fernandes y Sabina González
Producción: Eugenio Molina
Fotografía: Javier Echanove
Asistencia de dirección: Alicia Cabrera y Alejandra Agudo
Mirada externa: Elena Córdoba
Bailarines suplentes: Clara Pampyn, Alberto Alonso
En coproducción con: Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque Madrid, GREC Festival de Barcelona y Festival Romaeuropa
Jesús Rubio Gamo (Madrid, 1982) es un bailarín y coreógrafo independiente que lleva produciendo sus propias creaciones desde 2008. Ha estudiado ballet clásico, danza contemporánea, teatro y literatura en instituciones como la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma (RCPDM) o la Universidad Complutense de Madrid. Recibió una beca MAE-AECID (2005-2007) para desarrollar un Máster en Coreografía en la London Contemporary Dance School (The Place) que concluyó con el grado de “Distinción” y ha cursado los estudios de Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por la UAH en colaboración con el Museo Nacional de Arte Reina Sofía.
Sus piezas se han mostrado en festivales como Chantiers d’Europe, Théâtre de la Ville de París, Festival Brandhaarden, International Theatre Amsterdam, Red Nacional de Danza de Suecia, Escena Contemporánea (Madrid), Danza a Escena (Red Nacional de Teatros de España), Festival de Artes Escénicas de Lima, Les Plateaux (La Briqueterie, París), ARC for Dance (Atenas), Greenwich and Docklands International Festival de Londres, Birmingham International Dance Festival, Hay Festival (Arequipa) o Festival RomaEuropa.
Jesús Rubio Gamo fue seleccionado dos años consecutivos (2017 y 2018) por la Red de Danza Aerowaves como uno de los veinte coreógrafos jóvenes más destacados del panorama europeo actual.
En 2020 Radio Nacional de España le otorga el Premio Ojo Crítico en la modalidad de danza. El jurado valora “su enfoque artesanal de la composición coreográfica, que se evidencia tanto en proyectos íntimos, a la hora de hacer bailar la palabra, como en la orquestación de grandes grupos en los que consigue aunar la estructura con la individualidad de sus intérpretes”.
Entre sus piezas, destaca Gran Bolero, una coreografía para doce bailarines (seis de Madrid y seis de Barcelona) coproducida por Los Teatros del Canal y el Mercat de les Flors. Fue nominado como Mejor Montaje de Danza en los Premios Butaca de las Artes Escénicas de Cataluña en 2019 y ha obtenido el Premio MAX al Mejor Espectáculo de Danza en la edición de 2020.
Nominación a Mejor Coreografía en los Premios de la Crítica Catalana 2021
Nominación a Mejor Diseño de Iluminación en los Premios MAX 2022
Uno se mueve desde siempre, nace moviéndose. Ve a otros cuerpos moviéndose y aprende a entender la sensación que esos movimientos que ve albergan. Una anda y siente la sensación que ya había imaginado que tenía ésa a quien vio andando antes que ella. Uno aprende a girar porque capta la energía que emana del que gira. Uno salta, una cae, uno toca, una abraza, se entrelaza… Uno ve un pájaro y puede imaginar lo que siente el pájaro al volar. Pero uno no puede volar. Una baila las primeras veces sin saber todavía que lo que hace tiene un nombre. Luego ve a gente que se mueve de formas prodigiosas. Parece que vuelan, parece que giran eternamente, parece que tienen piernas que parecen brazos… Pregunta: ¿qué es eso? Le responden: están bailando. Y entonces sabe que él también quiere bailar, porque ya siente lo que esos otros cuerpos están sintiendo, pero quiere sentirlo todavía más, necesita sentir lo que hay en esos límites. Ahí comienza un camino…
Nominación a Mejor Coreografía en los Premios de la Crítica Catalana 2021
Nominación a Mejor Diseño de Iluminación en los Premios MAX 2022
Idea, coreografía y dirección: Jesús Rubio Gamo
Bailarines: Eva Alonso, Olaia Valle, Natalia Fernandes, Raúl Pulido, Diego Pazó
Voz, música y palmas: Blanca Paloma, Desiré Paredes y Paz de Manuel
Composición musical: José Pablo Polo
Diseño de iluminación: Carlos Marquerie
Diseño de vestuario: Naldi Fernandes y Sabina González
Producción: Eugenio Molina
Fotografía: Javier Echanove
Asistencia de dirección: Alicia Cabrera y Alejandra Agudo
Mirada externa: Elena Córdoba
Bailarines suplentes: Clara Pampyn, Alberto Alonso
En coproducción con: Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque Madrid, GREC Festival de Barcelona y Festival Romaeuropa
Jesús Rubio Gamo (Madrid, 1982) es un bailarín y coreógrafo independiente que lleva produciendo sus propias creaciones desde 2008. Ha estudiado ballet clásico, danza contemporánea, teatro y literatura en instituciones como la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma (RCPDM) o la Universidad Complutense de Madrid. Recibió una beca MAE-AECID (2005-2007) para desarrollar un Máster en Coreografía en la London Contemporary Dance School (The Place) que concluyó con el grado de “Distinción” y ha cursado los estudios de Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por la UAH en colaboración con el Museo Nacional de Arte Reina Sofía.
Sus piezas se han mostrado en festivales como Chantiers d’Europe, Théâtre de la Ville de París, Festival Brandhaarden, International Theatre Amsterdam, Red Nacional de Danza de Suecia, Escena Contemporánea (Madrid), Danza a Escena (Red Nacional de Teatros de España), Festival de Artes Escénicas de Lima, Les Plateaux (La Briqueterie, París), ARC for Dance (Atenas), Greenwich and Docklands International Festival de Londres, Birmingham International Dance Festival, Hay Festival (Arequipa) o Festival RomaEuropa.
Jesús Rubio Gamo fue seleccionado dos años consecutivos (2017 y 2018) por la Red de Danza Aerowaves como uno de los veinte coreógrafos jóvenes más destacados del panorama europeo actual.
En 2020 Radio Nacional de España le otorga el Premio Ojo Crítico en la modalidad de danza. El jurado valora “su enfoque artesanal de la composición coreográfica, que se evidencia tanto en proyectos íntimos, a la hora de hacer bailar la palabra, como en la orquestación de grandes grupos en los que consigue aunar la estructura con la individualidad de sus intérpretes”.
Entre sus piezas, destaca Gran Bolero, una coreografía para doce bailarines (seis de Madrid y seis de Barcelona) coproducida por Los Teatros del Canal y el Mercat de les Flors. Fue nominado como Mejor Montaje de Danza en los Premios Butaca de las Artes Escénicas de Cataluña en 2019 y ha obtenido el Premio MAX al Mejor Espectáculo de Danza en la edición de 2020.